El sueño del Doctor Ramón Gómez Ferrer 

El sueño del Doctor Ramón Gómez Ferrer 

Publicamos la versión extendida del artículo publicado en Las Provincias el domingo 3 de abril de 2016, incluyendo más imágenes y el documento inédito del Acta de Constitución de la Fundación. Agradecemos al periódico su colaboración en la difusión de … Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Discurso de agradecimiento por la Ofrenda Floral

A continuación transcribimos las palabras de agradecimiento que tras la Ofrenda Floral del pasado día 18 de Mayo pronunció Javier Gómez-Ferrer Sapiña, nieto del Dr. Gómez Ferrer.

  •       Excmo. Sr. D. Fernando de Rosa.
  •       Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial.
  •       Ilmo. Sr. D. Juan Calabuig. Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Valencia.
  •       Ilmo. Sr. D. Federico Pallardó. Decano de la Facultad de Medicina, en representación del Excmo. y Magnífico Rector de la Universidad de Valencia.
  •       Ilmo. Sr. D. Vicente Garrido Presidente del Consell Jurídic Consultiu.
  •       Sra. Dña. Paula Delgado en representación del Excmo. Ayuntamiento de Valencia por Patrimonio.
  •       Profesor Brines actual Catedrático de Pediatría de Valencia.
  •       Coro de Lo Rat Penat, entidad que ya estuvo representada el día de la inauguración del monumento.
  •       Representantes de Instituciones.
  •       Falleras mayores y falleras mayores infantiles de la Agrupación de fallas Gran Vía con sus presidentes.
  •       Fallera mayor y fallera mayor infantil con su presidente de la falla Dr. Gómez Ferrer de Chirivella.
  •       Sras y Sres.

 

El pasado jueves 16, se cumplieron 93 años de la inauguración de este monumento y del nombramiento por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia de Hijo Predilecto de la ciudad al Dr. Gómez Ferrer.

 

Este monumento es obra magistral del ilustre maestro de escultura Francisco Paredes García y hoy tenemos el honor de tener entre nosotros a algunos de sus descendientes, entre ellos una de sus nietas, que forma parte de esta obra escultórica representando a los niños que figuran a los pies de la misma, bajo la atenta y protectora mirada  de  nuestro abuelo Ramón.

 

Este monumento al que hoy venís a depositar las flores, queridas niñas y jóvenes, fue sufragado por las madres valencianas que quisieron así mostrar gratitud al médico de niños, que con ellas sintió y sufrió, dedicando su vida a ellos.

 

En el discurso que pronunció en el Paraninfo de la Universidad ese día, al recibir el título de Hijo Predilecto, dijo » no alabéis con exceso a ningún hombre, porque si es vanidoso, le haréis más vanidoso, y si es humilde, verdaderamente humilde, le lastimaréis sin quererlo».

 

Finalizados los actos y ya de regreso a su domicilio acompañado por el Ayuntamiento en corporación, la multitud, que no cesaba de vitorearle, hizo que saliera al balcón y, obligado a hablar, lo hizo en breves palabras que fueron interrumpidas por los aplausos.

 

Se expresó así:

«Valencianos: No puedo más: mis lágrimas os dirán más que mis palabras. Para vosotros, estudiantes, intentaré ser siempre un padre. Para Valencia, mi amor de hijo».

 

Con estas palabras pronunciadas por nuestro abuelo Ramón termino dándoles a todos las gracias por acompañarnos y porque con su presencia enaltecen este acto y mantienen vivo el recuerdo de este «médico de niños».

 

 

Muchas gracias a todos.

JAVIER GÓMEZ-FERRER SAPIÑA                                         VALENCIA sábado 18 de mayo de 2013

Ofrenda de Flores


Continuando con los homenajes al Dr. Gómez Ferrer dentro de las celebraciones del 150 aniversario de su nacimiento se ha celebrado una emotiva ofrenda floral al monumento que erigieron «las madres valencianas al médico de niños» en los Jardines de la Glorieta.

En dicho homenaje han participado las Falleras Mayores y Falleras Mayores Infantiles de la Agrupación de Fallas Gran Vía y las Falleras Mayores de la falla Dr. Gómez Ferrer de Xirivella, así como los descendientes del pediatra valenciano y una nutrida representación de la sociedad valenciana. Entre los asistentes se encontraban también los descendientes del escultor Paredes responsable de tan magnífica obra de arte.

INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO 16 DE MAYO DE 1920

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL DR. D. RAMON GÓMEZ FERRER EN EL PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA EL DÍA 16 DE MAYO DE 1920 DíA DE LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO Y NOMBRAMIENTO DE HIJO PREDILECTO DE VALENCIA.

Imagen

«Sr. Alcalde:

Os saludo y en vos saludo a Valencia con todos los presentes, entre quienes se hallan jefes respetados, maestros venerables, compañeros, discípulos, madres que quisieran mostrar gratitud al médico de niños, que acaso no obtuvo el éxito deseado, pero con ellas sintió y sufrió, y aquellas otras personas que sin ser padres o madres quisieron asociarse a ellas por amor y por este amor merecieron ser padres, y este es su mayor elogio.

¿Que sí siento la parvedad del merecimiento? Os diré, para que podáis imaginarlo, que me doy cuenta de que nos hallamos frente a frente en vos representada Valencia entera, figura excelsa que no puede abarcar el pensamiento de un hombre, y un pigmeo que ha temido este momento mucho antes de su llegada, que ha procurado apartar de sí el instante feliz y doloroso a un tiempo, y que como en las grandes tribulaciones de la vida, ha tenido que pedir a Dios valor para afrontar la situación y fortaleza para resistir la inmensa pesadumbre de una emoción que anonada, a fin de poder articular pocas palabras que dieran idea de su inmensa gratitud.

Y he creído que podría conseguirlo fijando en el papel esas palabras y confiando que al fin de ellas podría lograr que mi personalidad desapareciera de vuestro pensamiento llevado a la región de las ideas más puras y a unirse en una común esperanza de engrandecimiento de la Patria querida, o amada sin serlo como propia por los que en ella viven en comunión ideal en este día.

Fue en este mismo local, en una tarde de imperecedera memoria para mí, donde sintiendo el desmayo que una manifestación imponente y espontánea de mis queridos compañeros que borraba de un golpe la calificación de envidiosos que a los mismos se suele atribuir, hube de decir: » no alabéis con exceso a ningún hombre, porque si es vanidoso, le haréis más vanidoso, y si es humilde, verdaderamente humilde, le lastimaréis sin quererlo».

Y es hoy, en el mismo local donde entre todos borráis la fama antiquísima de ingratitud de la Patria con sus hijos, colmando toda medida en nombre de Valencia al tributar un enorme homenaje a quien no pudo merecerlo, a quien, si algo es, lo debe a unos padres que le dieron el ser y que esculpieron el ser moral inculcándole el amor a Dios y a los semejantes, con obras y con palabras como el refrán favorito: » Haz bien y no mires a quien», y con su frase tantas veces pida de labios de aquella santa madre: » La verdad, aún en contra tuya», y que sí algo fue por su padres no olvida que pudo llegar a ser gracias a la desinteresada protección de aquellos santos varones llamados D. José y D. Tadeo Sancho, que la ofrecieron a una pobre viuda en el momento de su mayor aflicción cumpliéndola en el muchacho de catorce años, haciendo posible, con su apoyo, una carrera que culmina como habéis querido, por la bondad excesiva de Valencia.

Si aún no he logrado convenceros  de mi sinceridad que hoy tiende a desbordarse, os diré que he pensado en la culpa mía de que las cosas llegasen hasta aquí por haber fingido (sin quererlo) dotes y condiciones de que carezco y he sentido la punzada del remordimiento que nos echa en cara ante nuestra conciencia una mala acción aun cuando la acompañara la inconsciencia o el dolor.

Perdonadme si hablé de mí: quisiera mostraros  mi pensamiento intento, con él, haceros partícipes de mi temor de que os habíais equivocado,, y si como a mí me aterra ante la inmensidad del homenaje recibido, la idea de la expiación: que la gloria también debe expirase, en vosotros quisiera que brotase el temor de tener que expiar vuestro error.

Si llega el momento (concederme en hipótesis la posibilidad), no os arrepintáis: Valencia, equivocando a la persona, ha borrado una de las notas feas que a la Patria se suele atribuir. Se superó en el propósito cuando eligió a un humilde; demostró haber pasado de una edad casi infantil en que toda acción irreflexiva tiene su excusa, a una edad juvenil en que la generosidad excusa el error por exceso de benevolencia en el juzgar. no premió a quien le trajera medios de satisfacción para la vida física, ni a quien le aportará fama por plasmar en la realidad ideales de belleza eterna, ni a quien le diera por saber o por virtud o por fe, el aliento de la verdad, del bien y de la religión, aspiraciones eternas del espíritu veo lectivo como lo son del personal, tomó la figura de un médico que amo a los niños, la engrandeció con su poder de madre potente, cambio los contornos de la figura para idealizar los, borro los defectos y con algo que demuestra el poder creador de la humanidad, creó lo que quiso y exalto su obra. No quiso darse cuenta de que era su obra, y así como la juventud que empieza a ser consciente, fue modesta pensando que no lo debía todo a su propia creación.

Esa es Valencia, Valencia generosa que abre sus brazos a cuantos quieren adoptarla como patria, que no olvida a sus hijos, que se dispone a cuidarlos mejor y a comprender sus anhelos, que produce con la facilidad de su fértil tierra y todo lo atribuye a lo externo antes que blasonar de su poder: que se siente hermana de los demás pueblos y jamás quiso ser imperialista.

Y a esta Valencia, en un momento en que se sienten unidos todos los corazones, se les puede pedir mucho y de ella cabe esperarlo todo. ¿Qué mucho que esperemos algo grande y próximo en favor de los niños de la ciudad que de tal modo sabe amarlos?.

Congratulémonos todos.

Señor Alcalde: el símbolo creado por Valencia va a contestaros con palabra balbuciente, como la del ser que rompe a hablar con palabras no meditadas, sino sentidas.

A vos, señor Alcalde, a todo el Concejo que con vos colabora, ruego perseverancia en su labor comenzada en pro de los niños.

A ti, pueblo de Valencia, te diré: marcha un poco deprisa por esa senda, que es mucha la urgencia.

No olvidéis un momento que millares de niños, flores del jardín humano que por providencial designio en Valencia halla su arraigo, esperan una escuela que contribuya a su formación.

No os falta el propulsor de esa escuela que ha de ser manantial de vida pura para los futuros niños y que dio el modelo en la antítesis de alguna escuela actual con pincelada maestra pintada en la cáustica frase: «Dejad que los niños vengan a mí, yo los ahogare?.

Escuchad, oíd al Dr. Jesús Bartrina.

No olvidéis tampoco que muchas de aquellas flores se marchitan, cuando enferman, por falta de un jardín, que tal debiera ser  lo que hoy es un hospital, y haced del futuro hospital un jardín de cultivo del niño enfermo, cual la escuela jardín donde se cuide El Niño sano.

Y rehaciendo lazos de fraternidad cristiana (seáis o no de palabra religiosos, dejad que el sentimiento ennoblecedor del amor os haga religiosos de hecho), rehaciendo aquellos lazos, al demostrar que nadie puede superar a Valencia en el cuidado de sus niños sanos y enfermos, habréis logrado para Valencia la fama mundial que un día logró por anticipar se al cuidado de los pobres inocentes y desamparados, por haber creado un hospital magnífico,, por haber impreso en los estatutos de sus gremios la santa frase: «el maestro (patrono hoy) alimentara a sus aprendices, los vestirá y cuidará de su educación, como si fuesen hijos suyos».

Sea vuestra futura escuela la escuela para todos, ricos y pobres, donde todos puedan entrar y sentirse igualmente ricos por la prodigalidad de las generaciones que alcanzaron la madurez de la vida.

Sea el futuro hospital la casa de salud, donde ricos y pobres se sientan asistidos por igual y por igual reintegrados a la vida, con robustecida vida debida al amor de todos.

Anda deprisa, Valencia; gana fama mundial de pródiga en sembrar el bien; sé por tus hechos; comienza a ser por la unión de todos tus hijos, para la conservación  del niño y la formación del hombre futuro, la Soberana del Bien, como lo eres de la Belleza.

El Ayuntamiento se propone un vasto plan de reforma de Valencia, y en el incluye calor necesario para crear un Hospital de niños.

La Universidad se apresta a crear un Instituto para el estudio del niño que aún no habla, con la esperanza de llegar a un más allá.

Valencia entera se congrega aquí por amor al niño.

Si pudiera uno ser profeta en su patria, por permisión divina, podría profetizaros  por Valencia  y para Valencia , que esta gran ciudad del Levante de España, parte integrante de una Patria que supo ser grande por su generosidad, será en breve plazo tomada por maestra, ya que, por su amor al niño, supo hacer hombres que se consideraron como hermanos…, como los buenos hermanos que olvidan pronto las distancias que el odio tiende a ensanchar para recordar con viveza cuanto puede unirles en el abrazo de inextinguible amor»

16 DE MAYO DE 1920

ofrenda floral al monumento con motivo del 150 aniversario del nacimiento del Dr.Gómez Ferrer

ofrenda floral al monumento con motivo del 150 aniversario del nacimiento del Dr.Gómez Ferrer

«El Acto de la Glorieta

A la hora anunciada, la tribuna de los invitados, levantada en el paseo central de la Glorieta, frente a la araucaria que cobija el monumento del Dr. Gómez Ferrer, estaba atestada de señoras y señoritas, y los niños de las escuelas públicas con sus maestros, entraron en el paseo, rodeando el amplio macizo sobre el que se emplaza el monumento. ¡La mujer y el niño constituyeron ayer la nota más simpática y tierna del homenaje tributado a un sabio! Poco después de entrar los niños, era materialmente imposible dar un paso en el jardín, tal era el número de asistentes. Además de los invitados oficiales, concurrieron con sus banderas, Lo Rat-Penat, los alumnos de las Facultades de Medicina, Derecho y Filosofía y Letras, y de otros centros oficiales y particulares. Cubría el monumento la bandera amarilla de la Facultad de Medicina, y los acordes de la Banda Municipal intentaban en vano dominar el ensordecedor murmullo de la enorme multitud.

A las once y media llegó el Ayuntamiento, precedido por la Guardia municipal de caballería, de gala, y penetró en el paseo, abriéndole paso los maceros, ataviados con sus rojas gramallas. Subió el Alcalde señor Samper, a quien acompañaban los ediles señores Trigo, Muñoz Carbonero, Ortega, Llagaria y otros muchos, acompañados por el cronista de la ciudad, señor Cebrián, y secretario señor Valdivieso, a la tribuna, donde ya esperaban el Capitán general señor Palanca, rector de la Universidad doctor Pastor y los catedráticos señores Bartrina, Gil y Morte, Izquierdo, Tarazona, Deleito, Castilla, Monforte y otros profesores, en representación de todas las Facultades de nuestra Universidad, del Instituto, de la Escuela Normal, de la de Comercio, del Conservatoria de Música, de la Academia de Bellas Artes, Diputación provincial, Escuela de Artesanos, Academia de Medicina, Colegio Médico, Colegio Farmacéutico, Instituto Médico Valenciano, Colegios de Abogados y Notarial, etc., etc., y Sociedades adheridas. [1]

Al toque de los clarines y timbales de la ciudad, y en medio de una verdadera ovación, una alumna de la Facultad de Medicina levantó la bandera que cubría la estatua, apareciendo ésta a los ojos de la multitud, que saludaba con aplausos entusiastas, al mismo tiempo que las demás banderas y estandartes se agitaban. [2]

…»

([1] Según El Mercantil Valenciano del día 17 de Mayo de 1920 [2] La Voz Valenciana, 17 de Mayo de 1920.)
Este texto extraído de la revista La Medicina Valenciana relata a la perfección como se sucedieron los hechos el 16 de Mayo de hace hoy 93 años.

El próximo sábado 18 de Mayo a partir de las 18’30 se celebrará, dentro del marco de las celebraciones del 150 aniversario del nacimiento del Dr. Gómez Ferrer, una ofrenda de flores al monumento que magistralmente esculpió Don Francisco Paredes García.

El acto consistirá en la ofrenda floral por parte de las Falleras Mayores y Falleras Mayores Infantiles del Sector Gran Vía junto con las Falleras mayores de la Falla Dr. Gómez Ferrer de Xirivella. Durante el acto actuará el coro de Lo Rat Penat y por parte del Ayuntamiento se espera la presencia de un representante que entregará una corona de laurel. También esperamos contar con la presencia de los descendientes del escultor Paredes.

Así pues, desde la Asociación Cultural Ramón Gómez Ferrer hacemos un llamamiento a las “madres valencianas” ya que gracias a ellas se erigió el monumento de la glorieta, para que acudan junto a sus hijos y con flores a este entrañable acto que quedará para la historia como prueba del afecto y admiración que tenemos los valencianos por aquellos que dedicaron su tiempo y esfuerzo a los demás.

Imagen

Escultor Paredes junto a su obra

Cronología de una vida dedicada a la infancia

Ramón Gómez Ferrer

Cronología de una vida dedicada a la infancia

Así se llama el libro que, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del Dr. Gómez Ferrer, ha escrito su bisnieto Baltasar Torralba Rull y que ya ha sido publicado.

Como avanza el título se nos relata de forma cronológica la vida y obra del que fue el primer catedrático de pediatría de la Universidad de Valencia, todo ello contextualizado en los hechos históricos que fueron sucediéndose durante esos años.

Imagen

Portada del libro Ramón Gómez Ferrer. Cronología de una vida dedicada a la infancia.El libro está prologado por , Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Cargo que ocupó desde 1919 hasta su muerte el Dr. Gómez Ferrer 

El libro está prologado por Federico Pallardó, Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Cargo que ocupó desde 1919 hasta su muerte el Dr. Gómez Ferrer

Un libro que, sin duda, ayudará a conocer mejor la figura de este médico de niños y que es un homenaje, hecho con la mayor de las ilusiones, por su bisnieto.

Como no podía ser de otra forma los beneficios del libro irán destinados a una causa benéfica, en este caso a Aspadis obra benéfico-social que se dedica a la asistencia y rehabilitación de niños y jóvenes discapacitados psíquicos profundos y a lograr su máximo desarrollo físico, psíquico y social dentro de sus grandes limitaciones.

Si tienen interés en adquirir un ejemplar pueden ponerse en contacto con nosotros a través del blog o mediante nuestro correo electrónico a.c.gomezferrer@gmail.com

90 años de la Legión de Honor Francesa

Condecoración que le fue entregada al Dr. Gómez Ferrer y que conserva la familia

Condecoración que le fue entregada al Dr. Gómez Ferrer y que conserva la familia

 

Este mes se cumplen 90 años de la concesión al Doctor Gómez Ferrer de la Legión de Honor francesa en reconocimiento a su labor asistencial y a su tarea científica en el campo de la pediatría.

La Legión de Honor es la más conocida e importante de las condecoraciones francesas. Fue establecida por Napoleón I y se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar.

 

Postales de Valencia

Postales de Valencia

Desde la Asociación Cultural Ramón Gómez Ferrer os recomendamos el blog: www.postalesdevalencia.blogspot.com donde podréis aprender la historia de la ciudad de Valencia a través de las postales con las que Paco Gasco ilustra el blog.

Entre ellas podréis ver una postal de la estatua que las madres valencianas le dedicaron al doctor Gómez Ferrer. Estatua que está situada en la Glorieta y que esculpió Francisco Paredes.

21 de Diciembre de 1862

Imagen

“Valencia, 21 de diciembre de 1862.

Pedro José permanece en la habitación contigua. Está nervioso. La casa es pequeña, su hermana Antonia se ha llevado a las pequeñas para evitarles oír los lamentos de su mujer. A sus veintinueve años esperan su tercer retoño, solo desea que nazca sano, pero en el fondo ruega para que, por fin, sea niño. Al otro lado de la puerta, Isidra, intenta dar a luz, los dolores se acentúan. Fuera hace frío, es diciembre y la humedad acrece la sensación gélida. Cayó la noche. De pronto, se hace un silencio conocido para Pedro. Da gracias a Dios que hace un año se trasladaron del Grao al pleno centro de la ciudad de Valencia, en el distrito de Cuartel de San Vicente. Ahora, en la calle Ribót número 6, han mejorado en calidad de vida, la primera altura aleja algo la humedad de esta noche.

Los primeros berrinches sacan a Pedro de sus recuerdos y melancolía. El fuego escaso crepita, hay que alimentarlo con un madero más. Una fina lluvia empieza a caer en las calles de la Valencia de mediados del diecinueve.. Impaciente se acerca a la puerta que permanece cerrada, aunque por entre las rendijas puede oírse las voces de alegría de la matrona, el parto, ya es el tercero de Isidra, ha sido rápido y sin complicaciones. Es un niño, el primer varón de la familia. Otra boca más que alimentar, piensa en silencio Pedro, pero está contento, celebrarán las Navidad con mucha alegría.

Se atreve a entrar en la habitación, el reloj marca las siete de la tarde, mira por primera vez a su hijo, se llamará Ramón.”

 Así es cómo Baltasar Torralba Rull imagina que pudo ser el nacimiento de Ramón Gómez Ferrer, su bisabuelo, tal día como hoy hace 150 años.

Imagen

El Doctor Ramón Gómez Ferrer (1862-1924) y el nacimiento de la pediatría en Valencia

Seminario sobre el nacimiento de la pediatría en Valencia

Data:18 de diciembre de 2012 de 19:00 a 21:00. Martes.

Lugar de realización:Sala de conferencias del instituto (Plaza Cisneros, 4. Valencia).
 
El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (centro mixto de la Universitat de València y el CSIC), con sede en el Palacio de Cerveró, presenta el seminario El Dr. Ramón Gómez Ferrer (1862-1924) y el nacimiento de la pediatría en Valencia, que tendrá lugar el próximo martes 18 de diciembre, a las 19 horas, en la sala de conferencias del instituto. El seminario será impartido por Elvira Ramos, profesora titular del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Murcia.

Esta conferencia se enmarca en el conjunto de actos conmemorativos del 150 aniversario del nacimiento del pediatra Ramón Gómez Ferrer.

La conferenciante Elvira Ramos es profesora de Medicina desde su primera responsabilidad en 1967, en la Facultad de Medicina de Valencia (disciplina Historia de la Medicina). Especialista en Pediatría, Medicina Preventiva, Salud Pública y Epidemiología, y diplomada en Sanidad, Educación Sanitaria y Medicina de la Empresa. A su vez, ha publicado 27 libros o capítulos de libros, dirigido 7 tesis doctorales sobre materias de salud pública y coordinado numerosos trabajos científicos para congresos sobre salud, historia de la salud y salud de las mujeres. Además, ha participado en 13 proyectos de investigación científica sobre temas de su especialidad.

Por otra parte, y también en el marco del 150 aniversario del nacimiento del doctor Gómez Ferrer, a finales del mes de febrero se inaugurará la exposición Infancia, Salud y Enfermedad: el doctor Gómez Ferrer (1862-1924). La muestra, que contará con fondos de la colección privada de la familia, ha sido organizada por el Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero.